jueves, 18 de febrero de 2010
México bárbaro. John Kenneth Turner
miércoles, 17 de febrero de 2010
Que es un defensor de los derechos humanos? Cual es su finalidad?
martes, 9 de febrero de 2010
Intro. a los Derechos Humanos.
¿Qué son los derechos humanos?
Son derechos que todo ser humano lleva consigo desde su nacimiento (sin embargo el derecho a la vida, se goza desde antes de nacer) y que por su naturaleza deberían de estar inseparablemente unidos al hombre, sin importar nacionalidad, residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua, edad o cualquier otra condición. Este conjunto de derechos nos da la oportunidad de vivir una vida digna. Por ejemplo: el derecho a la vida, el derecho a no ser torturado, el derecho a no ser tratado degradantemente, entre muchos otros.
¿En qué documento o ley se encuentran estos derechos?
A nivel internacional, se encuentran en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y en la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, para tener un concepto más claro y profundo de estos derechos, es necesario recurrir a tratados, protocolos, resoluciones y recomendaciones emitidas por la ONU. Sin olvidar juicios que se han llevado a cabo a nivel internacional y regional.
En la esfera regional, se localizan en la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre (Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948).
En el ámbito nacional, podemos encontrar los derechos esenciales y básicos en el titulo primero, capítulo I de las garantías individuales (art. 1-29) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Cuáles son estos derechos?
Los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Los derechos antes mencionados, no son los únicos que tenemos. Si leemos los documentos mencionados en la pregunta dos, encontraremos una extensa gama de derechos humanos. Además el video que anexé al blog es de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se mencionan los derechos que contiene dicho documento.
¿Quien puede violar los derechos humanos?
Originalmente eran los Estados los únicos capaces de violar los derechos humanos, ya que ellos se encargaban de firmar los tratados en donde se comprometían a respetar estos derechos. Además, los derechos humanos fueron creados para prevenir acontecimientos tan denigrantes como el holocausto y todas las graves violaciones a los derechos fundamentales durante la Segunda Guerra Mundial. Así mismo, impedir un renacimiento de gobiernos opresivos y dictatoriales como lo fue la Alemania Nazi.
Con el paso del tiempo, la nueva tecnología,nueva forma de comercio, nuevos conflictos armados, nuevas armas, grupos armados radicales, terrorismo y todos los cambios que han acontecido en más de medio siglo; los derechos humanos como cualquier otra área legal se ha tenido que ajustar a dichos cambios, siempre teniendo en mente la protección del ser humano. Como consecuencia, las normas pueden ser aplicadas en actores no gubernamentales (grupos armados de oposición, compañías, instituciones financieras internacionales e individuos que perpetran violencia domestica) que comenten abusos a estos derechos.
Mis derechos humanos han sido violados. ¿Cuál es el procedimiento a seguir?
Las personas que se encuentran bajo la jurisdicción del Estado mexicano pueden acudir, una vez que hayan agotado todas las instancias locales, a los diversos mecanismos internacionales con el fin de exigir el cumplimiento de las obligaciones que el Estado mexicano ha asumido en materia de derechos humanos al ratificar los diversos instrumentos internacionales. Por ejemplo, uno no puede ir directo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin antes entablar el juicio de amparo en México.
El fin de esta primer entrada al blog, es tener una idea general de lo que son los derechos humanos, donde se encuentran, quien los puede violar y cuál es el procedimiento a seguir, a grandes rasgos.
La próxima semana se escribirá del derecho a la vida, quién lo puede violar, casos nacionales, regionales e internacionales que ilustren la violación a tal derecho.
En la parte de abajo se encuentran noticias de derechos humanos que se han recopilado de diversos diarios y paginas en internet; espero que sea de su agrado e interés. En la parte derecha de la página, se encuentran enlaces a organismos, periódicos, organizaciones relacionadas con derechos humanos y derechos humanitarios.
Sigan a cambiemos México en twitter, solo presionen la opción de follow me on twitter que aparece debajo de la noticias. Si desean, también pueden hacerse seguidores del blog haciendo click en la opción de que se encuentra después del último enlace.
Cualquier duda, aclaración, sugerencia, idea, vivencia será muy bien recibida.